Sitemap

Creatividad vs. velocidad: cómo evitar la trampa de lo predecible.

4 min readFeb 28, 2025

En un mundo que prioriza la rapidez y la eficiencia, la creatividad se convierte en el último bastión de lo inesperado. Descubre por qué pensar diferente es tu mejor ventaja.

Photo by explorenation # on Unsplash

La velocidad no siempre es sinónimo de innovación

Vivimos en una era donde la tecnología avanza a una velocidad vertiginosa. Las empresas buscan constantemente ser las primeras en su sector, optimizar procesos y reducir tiempos. Pero, en esta obsesiva carrera hacia la eficiencia, corremos el riesgo de sacrificar lo más valioso: la creatividad.

Edward de Bono, pionero en el pensamiento lateral, afirmó: «El pensamiento creativo no es un talento, es una habilidad que puede aprenderse. Capacita a las personas añadiendo fuerza a sus habilidades naturales, lo que mejora el trabajo en equipo, la productividad y, en su caso, los beneficios.» En tanto, Mihály Csíkszentmihályi, reconocido por su trabajo sobre el estado de “flujo”, definió la creatividad como: «Cualquier acto, idea o producto que cambia un campo ya existente, o que transforma un campo ya existente en uno nuevo.».

El publicista Rory Sutherland lo resume en su libro Alchemy: “Cuando actúas lógicamente, terminas en el mismo lugar que tu competencia”. Es decir, cuando seguimos los mismos patrones de pensamiento que el resto, lo único que logramos es ser predecibles. Y en un mercado saturado, ser predecible es ser reemplazable.

«Si lees los libros que todos los demás leen, solo podrás pensar lo que todos los demás piensan.» —Haruki Murakami

Pensar diferente: la clave para destacar

Una estrategia efectiva para evitar caer en la homogeneidad es preguntarnos: «¿Qué haría la mayoría?» y, acto seguido, hacer lo contrario. Esta inversión de perspectiva nos obliga a replantearnos soluciones y encontrar ángulos creativos que otros no consideran.

Empresas como Apple, Tesla y Toyota han aplicado este principio para desafiar normas establecidas en sus industrias. Apple, por ejemplo, eliminó el teclado físico en sus primeros iPhones cuando todos los dispositivos móviles dependían de ellos. Tesla apostó por vender autos eléctricos en un mercado dominado por la combustión. Toyota implementó procesos que fomentan la creatividad y la innovación en todas las áreas, no solo en el desarrollo de productos, creando un entorno propicio para la generación de ideas y mejoras continuas. En todos los casos demostraron que la creatividad, y no la velocidad, es la que lleva a innovaciones disruptivas.

La innovación no tiene nada que ver con cuantos dólares has invertido en I+D. Cuando Apple apareció con el Mac, IBM gastaba al menos 100 veces más en I+D. No es un tema de cantidades, sino de la gente que posees, cómo les guías y cuánto consigues.» —Steve Jobs.

Sesgos cognitivos que bloquean la creatividad

Existen ciertos patrones mentales que limitan nuestra capacidad de innovar:

  • Sesgo de confirmación: Buscamos información que refuerce nuestras creencias, ignorando lo que podría desafiar nuestras ideas establecidas.
  • Mentalidad de rebaño: Seguimos las tendencias sin cuestionarlas, perdiendo la oportunidad de proponer algo realmente original.
  • Sesgo de autoridad: Asumimos que los “expertos” tienen la respuesta correcta, cuando en realidad, la creatividad surge de desafiar el status quo.

«Es preciso saber lo que se quiere; cuando se quiere, hay que tener el valor de decirlo, y cuando se dice, es menester tener el coraje de realizarlo.» —Clemenceu

Estrategias para recuperar el pensamiento creativo

  1. Espacios de desconexión: La creatividad necesita reposo. Momentos de pausa y reflexión permiten que nuestro cerebro haga conexiones inesperadas.
  2. Experimentación constante: Adoptar una mentalidad de prueba y error nos ayuda a descubrir nuevas soluciones sin miedo al fracaso.
  3. Diversidad de perspectivas: Escuchar diferentes puntos de vista enriquece nuestras ideas y desafía nuestros sesgos.
  4. Desaprender para reaprender: A veces, para ser creativos, debemos cuestionar las “reglas” establecidas en nuestra industria y reescribirlas.

«Las mejores ideas vienen como chistes. Haz tus pensamientos tan divertidos como puedas.» —David Ogilvy

La creatividad como diferenciador

La rapidez puede ayudar a lanzar productos y servicios más rápidamente, pero es la creatividad la que los hace inolvidables. En un mundo donde todos corren en la misma dirección, atreverse a ir en sentido contrario puede ser la estrategia más inteligente. La clave está en encontrar el equilibrio entre la velocidad y la originalidad, sin dejar que la urgencia nos haga olvidar la importancia de pensar diferente.

La próxima vez que te enfrentes a una decisión creativa, pregúntate: «¿Estoy buscando lo más rápido o lo más valioso?». Esa elección puede marcar la diferencia entre ser un competidor más o un verdadero innovador.

Todo ha cambiado, está cambiando y seguirá cambiando.

Ser protagonista implica asumir riesgos. Sin riesgos, cambiar o mejorar queda en manos de otros. A nosotros nos cuestan los cambios. Mientras tanto, los cambios se van sucediendo.

El futuro es hoy. Siempre es hoy.

Hey!, I’m Guss. Founder & Creative Director at Plums, Design and Branding Studio. Speaker & Creative Consultant. Empowering ideas to become reality.

--

--

Gustavo Martin
Gustavo Martin

Written by Gustavo Martin

Founder & Creative Director at Plums, Design and Branding Studio. Speaker & Creative Consultant. Empowering ideas to become reality | #createandreconnect

No responses yet